MENÚ


Unidad 3. Analizar las cadenas priorizadas

Introducción

Esta unidad introduce algunos conceptos y herramientas para orientar la etapa de análisis de la cadena de valor.  Como ya hemos mencionado en unidades anteriores, la cadena de valor es un concepto holístico que se utiliza como modelo para describir la realidad de un sector, subsector o rama de la economía. Las personas e instituciones involucradas con la cadena, en particular los operadores, necesitan comprender la cadena de valor de la que forman parte y su posición en ella, su funcionamiento, sus oportunidades y desafíos. Esto implica el estudio de los operadores organizados en torno a determinados productos y sus mercados, sus relaciones, servicios (capacitación, asistencia técnica, información) y financiamientos disponibles, y el entorno de regulaciones, políticas públicas e incentivos donde realizan sus negocios.

Los resultados del análisis se utilizan para orientar las decisiones sobre los objetivos y las estrategias de mejoramiento. Los operadores (cooperativas, empresas transformadoras, comerciantes),   pueden desarrollar una visión de cambio y con esa orientación determinar estrategias colaborativas basadas en una visión compartida sobre el estado deseado de la cadena de valor, además, ayuda a los operadores a informar sus decisiones empresariales individuales. Por otro lado, los gobiernos, los organismos públicos o de la sociedad civil utilizan el análisis de la cadena de valor para identificar y planificar acciones de apoyo, y para monitorear el impacto de las intervenciones.

Tipos de análisis de la cadena de valor

El análisis de la cadena de valor es un amplio campo de investigación que puede clasificarse de manera general de acuerdo con:

  • El perfil de clientes para los que se hace: comunidad científica, sector público o las empresas y las organizaciones de productores.
  • El propósito y uso de los resultados: análisis de la cadena de valor para informar los programas de desarrollo y preparar inversiones, o la contribución de la investigación científica, la formulación de modelos de negocios inclusivos.
  • El alcance: cadenas de valor globales, estudios nacionales del sector, subsector, rama industrial o cadenas de valor locales.
  • La metodología: estudio por expertos con fuentes secundarias, con entrevistas a profundidad, evaluaciones participativas.
  • El enfoque técnico: el análisis de la cadena de valor es útil en diversos entornos, como fortalecimiento de las organizaciones de productores, crecimiento económico, mercados alternativos, calidad de los productos, uso de los recursos naturales, efectos externos o cuestiones sociales.

 

Dependiendo de los diferentes propósitos del análisis de la cadena de valor, las opciones para elegir metodologías y herramientas es grande; casi cualquier concepto socioeconómico puede emplearse para enriquecer los análisis de la cadena de valor. No hay una manera “correcta” de llevar a cabo el análisis de la cadena de valor; más bien, el enfoque adoptado se basa en la pregunta que se busca responder. El análisis de la cadena de valor tal como se concibe aquí no es un fin en sí mismo, sino un paso en el proceso de desarrollo de la cadena de valor, tiene que alimentarse de decisiones y acciones posteriores.

Se destacan tres formas de utilizar el análisis de la cadena de valor:

 

  • Los operadores utilizan los resultados del análisis de la cadena de valor para dedicarse a la mejora de los procesos en sus cadenas de valor y a planificar inversiones para el mejoramiento de sus negocios.
  • Los proyectos de administración pública y desarrollo utilizan análisis de la cadena de valor para la formación, planificación e implementación de estrategias, formular indicadores de impacto y crear la base para el monitoreo.
  • Para definir prioridades de investigación.

Objetivos del análisis

En términos generales el análisis de la cadena de valor contribuye para:

  • Obtener una visión general sobre los diversos actores vinculados con el producto y el flujo desde la producción, recolección o pesca hasta el mercado.
  • Identificar los grupos meta, las restricciones y oportunidades en la cadena.
  • Visualizar las relaciones entre los diversos operadores, los servicios y el entorno institucional.
  • Identificar los “puntos críticos” donde se debería intervenir para el desarrollo de la cadena de valor (en las dimensiones económica, social, ambiental y climática).
  • Diseñar y preparar una estrategia de mejoramiento.
  • Crear las bases para el monitoreo.
  • Proveer información para la toma de decisiones.

Dependiendo del interés particular, los análisis específicos de la cadena amplían aspectos considerados relevantes para los programas de desarrollo, por ejemplo, las características de determinados grupos de actores de la cadena de valor o la relación de determinado segmento de la cadena de valor con los ecosistemas o los riesgos derivados de los cambios y variabilidad climática, así como cuestiones políticas e institucionales.

Elementos del análisis

En este curso hemos agrupado el análisis de las cadenas de valor en cinco capítulos que comprenden:

–       El análisis estructural y

–       El análisis de las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible:

            Crecimiento económico

            Sostenibilidad ambiental

            Inclusión social

            Análisis climático

En este curso de capacitación vamos a concentrarnos en el análisis estructural, ambiental, social y climático.

Análisis estructural

El análisis estructural se refiere al mapeo de los diversos actores y partes interesadas en la cadena de valor dando una representación visual del sistema: el mapa de la cadena.

El mapa básico de la cadena de valor es un modelo conceptual descriptivo que identifica los productos y sus mercados finales, las operaciones comerciales (funciones), operadores de cadenas y sus eslabones, así como los servicios de apoyo de la cadena.

El mapeo de la cadena de valor es el método más esencial y el núcleo de cualquier análisis de la cadena de valor. Todos los demás temas de análisis, como las cuestiones económicas, ambientales y sociales, se basan en el mapa básico de la cadena de valor.

Dependiendo del interés particular, los análisis específicos de la cadena amplían cualquier aspecto relevante, como las características de determinados grupos de actores de la cadena de valor, la relación de alguna de las etapas con los ecosistemas, o ciertas cuestiones políticas, institucionales y económicas.

El mapa básico de la cadena de valor

Una cadena de valor puede caracterizarse por ocho elementos genéricos, de los cuales cinco constituyen el mapa básico de la cadena de valor a nivel de los operadores (al que llamaremos nivel micro):

–          El producto comercializado o grupo de productos que definen la cadena de valor.

–          El mercado final en el que el producto se vende a los clientes.

–          La secuencia de etapas de la cadena de valor a través de las cuales el producto llega al mercado final.

–          Las empresas u operadores de la cadena que realizan las operaciones comerciales.

–          Los vínculos comerciales entre estos operadores.

 

 Los tres elementos restantes en un mapa de la cadena de valor son:

–          Proveedores de servicios operacionales.

–          Los proveedores de servicios de apoyo (al que vamos a llamar nivel meso).

–          Organismos públicos que realizan una función reguladora (al que llamaremos nivel macro).

Los elementos básicos de un mapa de la cadena de valor se muestran en el recuadro. Las figuras de las cajas son sólo modelos que muestran las conexiones de elementos, pero no representan ninguna cadena de valor real.

Recordemos que los operadores de la cadena de valor son los propietarios del producto a lo largo de la cadena. Ellos compran la materia prima principal, realizan los procesos productivos y transmiten los productos semiacabados y finales a los consumidores en los mercados finales.

Los elementos básicos de un mapa de la cadena de valor se muestran en la siguiente imagen. Las figuras de las cajas son sólo modelos que muestran las conexiones de elementos y representan un ejemplo de una cadena de valor real.

Recuerda que los operadores de la cadena de valor son los propietarios del producto a lo largo de la cadena. Ellos compran la materia prima principal, realizan los procesos productivos y transmiten los productos acabados a los consumidores en los mercados finales.

Los vínculos comerciales se refieren a las interacciones entre los operadores y se incluyen en los mapas de la cadena de valor para una comprensión más completa.

En el esquema, éstos se identifican con flechas de unión con los operadores. El estilo de la flecha puede diferenciar los tipos de relaciones; por ejemplo: una línea continua y gruesa puede mostrar una relación estable de largo plazo, mientras que una línea fina y discontinua puede claramente mostrar relaciones discontinuas y no necesariamente vínculos muy estables o duraderos.

En el mapa de la cadena, los vínculos comerciales se refieren a las interacciones entre los operadores de la cadena de valor y se incluyen para una comprensión completa. En el esquema, éstos se identifican con flechas de unión con los operadores. El estilo de la flecha puede diferenciar los tipos de relaciones; por ejemplo: una línea continua y gruesa puede mostrar una relación estable de largo plazo, mientras que una línea fina y discontinua puede claramente mostrar relaciones discontinuas y no necesariamente vínculos muy estables o duraderos. 

Generalmente, los mapas no representan las relaciones comerciales entre los operadores y los proveedores de servicios que están fuera de la cadena, como los proveedores de energía, transporte o servicios genéricos, sin embargo, en algunos sectores los proveedores de servicios operacionales especializados realizan funciones críticas para los operadores, como en el caso de la certificación de la producción orgánica o del comercio justo, servicios técnicos especializados para sistemas de riego o instituciones financieras sin los cuales la cadena no funcionaría. Los vínculos con los servicios operacionales y financieros se pueden visualizar mediante un tipo diferente de colores para distinguirlos de la secuencia central del mapa de la cadena.

Además de los operadores de la cadena de valor, la mayoría de las cadenas de valor también incluyen actores que no están directamente involucrados en la producción y comercialización, pero proporcionan servicios de apoyo o regulan algunas operaciones, por ejemplo, la regulación sanitaria de alimentos procesados o la aprobación de planes de manejo. Por lo tanto, el mapa básico de la cadena de valor se completa con información sobre actores específicos del sector, entre ellos:

  • Organizaciones sectoriales.
  • Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que prestan servicios específicos de asistencia técnica o capacitación específica.
  • Organismos públicos: institutos de tecnología, formación o investigación que representan el interés colectivo de la comunidad empresarial y prestan servicios de apoyo en general.
  • Unidades gubernamentales seleccionadas y agencias públicas que realizan funciones regulatorias y habilitantes.

 

En la práctica se usan mapas tanto horizontales como verticales. En la siguiente imagen se muestra un mapa de la cadena a nivel micro, es decir, donde se han priorizado los mercados, los operadores y sus vínculos comerciales (nota que no aparecen en el mapa los servicios disponibles ni el entorno en el que se realizan los negocios). La diferencia entre los dos tipos de mapa es la visualización del flujo de producto hacia el mercado final. Por lo general, la dirección de los vínculos de negocio se denomina vertical, por lo tanto, la disposición de las flechas en el recuadro parece más adecuada. Sin embargo, el contenido sigue siendo el mismo, por lo que en nuestro curso vamos a utilizar ambas opciones de visualización indistintamente.

¿Cómo proceder en el mapeo?

En el recuadro se enumeran los pasos a seguir para preparar un mapa de la cadena de valor.  El mapa genérico presentado muestra el principio en forma de una plantilla genérica. Este mapa general muestra la estructura básica de la cadena de valor visualizando los componentes principales con un lenguaje de símbolos.

Estas plantillas no están diseñadas para ser copiadas de manera idéntica. Los analistas y técnicos deben tener en cuenta que los tipos de mercados, la división de las etapas de la cadena de valor y las categorías de actores son específicos de cada caso concreto. Como las condiciones varían ampliamente, los analistas tienen que ajustar y adaptar los mapas de la cadena de valor en cada caso.

El mapeo siempre comienza con el diseño de un mapa básico de la cadena de valor que proporciona una visión general de toda la cadena.

Hay algunas reglas que deben observarse y existen algunos criterios para juzgar la calidad de un mapa de la cadena de valor:

–          tiene un propósito y un mensaje claros,
–          es comprensible para los operadores y otros actores involucrados que no participaron de la elaboración,
–          llega a un nivel de detalle que lleva suficiente información útil, pero todavía sigue siendo lo suficientemente simple como para ser fácilmente entendido y
–          evita la sobrecarga de información, no trates de incluir todos los datos en un mapa. No es recomendable analizar más de 2 o 3 canales de comercialización a la vez.

El mapeo de la cadena de valor es el núcleo del análisis de la cadena de valor, sirve tanto para un propósito analítico como para un propósito de comunicación, ya que los mapas en cadena reducen la complejidad de la realidad económica con sus diversas funciones, múltiples partes interesadas, interdependencias y relaciones en un modelo visual comprensible.

Símbolos para el mapeo

Los símbolos están diseñados para servir al propósito del mapeo participativo de la cadena de valor mediante tableros o programas de computadora.

Las tarjetas en colores primarios se pueden cortar fácilmente en las formas y etiquetarse con los tipos y nombres de los actores de la cadena de valor. Las tarjetas se fijan en un tablero y se desplazan hasta que el mapa de la cadena de valor se asemeja a la realidad. Es importante tener en cuenta que los símbolos pueden diferir tanto en color como en forma. Esto permite usarlos también para la impresión en blanco y negro.

Más allá de los componentes clave de definición, un mapa de cadena de valor se puede complementar con muchos otros elementos y datos. 

A continuación vamos a realizar un ejercicio, para que constates si ya tienes claro cómo realizar el mapa de una cadena.

Estudio de caso: Mapeo de la cadena de valor de Makul Makul, en Pueblo Nuevo, Bakul

Observa el siguiente video sobre la cadena de valor Makul Makul. Te sugerimos que tomes nota y elabores un mapa básico para poder recordar y resolver el próximo ejercicio.

Ahora ordena el mapeo de la cadena de valor de Makul en la siguiente actividad interactiva:

Análisis zoom-in: desde mapas de cadena de valor de visión general hasta mapeo de cadena en detalle

Cualquier mapa de cadena debe caber en una página. Por consiguiente, el mapa de todo un subsector o rama de la economía sólo puede mostrar una visión general y aproximada. Para lograr una resolución más detallada, el analista o técnico tiene que seleccionar y ampliar una parte del primer mapa de la visión general. Esa parte se elabora con más detalle y se presenta en una segunda página separada. Este mapeo detallado consiste en una descripción sobre aspectos particulares del mapa básico, creando así una serie de mapas temáticos detallados.

Al igual que con los mapas geográficos, el mapa básico está a menor escala, mientras que los mapas detallados de segmentos de la cadena o canales de distribución específicos utilizan una escala mayor. Al final, es posible llegar a una especie de atlas de la cadena de valor.

Como los diversos mapas se pueden utilizar para diferentes propósitos, no estamos hablando de un solo mapa por cadena de valor, sino de varios mapas que difieren según sus respectivos propósitos y el grado de detalle que buscan representar. Cada mapa manifiesta diferentes aspectos y ayuda a identificar debilidades o desafíos en las dimensiones analizadas.

El análisis espacial

Hasta ahora, el mapeo de la cadena de valor se ha centrado en el análisis de cómo se estructura la cadena de valor. El análisis espacial se lleva a cabo mediante una superposición de símbolos geográficos en el mapa de la cadena de valor que indica áreas, ubicaciones y fronteras políticas.

Para mostrar qué parte de la cadena de valor se encuentra en el mapa, la ubicación de los operadores se puede destacar mediante un área sombreada como se muestra en el recuadro. El ejemplo muestra que los colectores de hierbas silvestres se encuentran en ecosistemas específicos, mientras que las compañías farmacéuticas se encuentran cerca de los mercados. Parte de la materia prima se importa, por lo tanto, el mapa también indica la línea fronteriza entre los proveedores extranjeros y los operadores nacionales.

Esta imagen espacial de las cadenas de valor puede ser muy útil para programas que trabajan en áreas geográficas definidas, como en el caso del desarrollo regional o proyectos de gestión de recursos naturales o áreas protegidas. La adición de referencias espaciales al mapa de la cadena de valor proporciona el vínculo a toda una gama de herramientas para el análisis espacial. Claramente, el análisis de la cadena de valor se beneficia de la información sobre la ubicación donde están presentes los operadores de la cadena de valor.

Otro tema de particular interés es la interacción de los operadores de la cadena de valor con el medio ambiente y los ecosistemas locales. Para evaluar correctamente las dependencias y los impactos de la cadena de valor sobre los ecosistemas, los analistas tienen que mirar las interacciones a nivel del paisaje (por ejemplo, una cuenca hidrográfica) dentro del cual operan las empresas, como veremos en el siguiente capítulo.

Análisis ambiental en la cadena de valor: Vínculo con la Biodiversidad y los servicios ecosistémicos

Observa el siguiente video donde se ofrece una introducción al análisis ambiental de los servicios ecosistémicos.

Paso 1: Definir el alcance

El propósito del primer paso es definir límites claros para llevar a cabo el análisis con el fin de mantener el proceso manejable. En este paso se trata de formular los objetivos de la integración de los servicios ecosistémicos – ISE en el análisis y diseñar el proceso. El siguiente esquema muestra la diversidad de opciones en la definición del alcance.

En el siguiente video se sugieren y explican tres cuestionamientos que pueden servir para determinar el alcance de los trabajos.

Paso 2: Analizar y priorizar los servicios ecosistémicos relevantes para la cadena de valor

Observa el siguiente video para aprender una forma sistemática de analizar y priorizar los servicios ecosistémicos relevantes para una cadena de valor.

Recursos relevantes

En este enlace encontrarás la matriz de dependencias e impactos para evaluar actividades empresariales, operadores o unidades de análisis de la cadena de valor sobre los servicios ecosistémicos:  Análisis ISE 

A continuación, la lista ISE descargable:

El siguiente interactivo presenta un árbol de decisiones para el análisis de dependencias e impactos. Da clic en las preguntas para ver las explicaciones.

Paso 3: Analizar las tendencias en los servicios ecosistémicos prioritarios

El tercer paso investiga y analiza el estatus y tendencias en los servicios ecosistémicos prioritarios que fueron identificados durante el paso 2. El propósito de esta evaluación es proporcionar a los analistas o técnicos del equipo ISE una cantidad suficiente de información y criterios relevantes de modo que, más adelante, ellos puedan identificar riesgos y oportunidades para los negocios que puedan surgir a partir de estas tendencias.

Para los análisis de tendencias, el equipo ISE debe conducir una investigación a partir de datos disponibles del operador, documentos técnicos, literatura científica, pero también a partir de talleres con actores clave que indaguen sus percepciones de los servicios ecosistémicos, entrevistas a expertos, entre otras fuentes. El objetivo de esta investigación es responder las siguientes seis preguntas para cada uno de los servicios ecosistémicos “prioritarios”. En la figura que se presenta a continuación se observa un modelo de la matriz de tendencias, impulsores de cambio y riesgos y oportunidades que puede ser usada en este paso. En la matriz, los signos + o – se refieren al estado positivo o negativo del flujo del servicio analizado, y las flechas indican la tendencia temporal percibida para los flujos de esos servicios así: → igual, ↗ aumento, ↘ reducción.

En el siguiente Excel puedes descargar una matriz vacía para tu trabajo personal.

Observa el siguiente video con algunas claves para analizar las tendencias en los servicios ecosistémicos prioritarios.

Recursos relevantes

A continuación puedes descargar un resumen para tu uso personal con los tipos de retos y oportunidades para las cadenas de valor.

En el siguiente interactivo puedes estudiar los 5 factores de decisión en el análisis de riesgos y oportunidades vinculado a los operadores de la cadena de valor.

Al terminar este paso se espera que cuentes con la información que te muestran los servicios ecosistémicos relevantes y su estado actual, las tendencias de cambio y sus principales impulsores, así como los riesgos y oportunidades derivados de esos cambios para el operador y los demás actores vinculados a este servicio ecosistémico.

Con esta información vamos a iniciar el paso 4, en el cual se plantean recomendaciones estratégicas sobre posibles medidas para atender los riesgos y oportunidades identificados durante este tercer paso.

Paso 4: Consideraciones estratégicas para integrar los SE en el mejoramiento de las cadenas de valor.

Recursos relevantes

A continuación tienes disponible una matriz para tu uso personal que te permitirá sistematizar la información generada durante el paso tres para identificar medidas estratégicas que permitan mejorar la cadena de valor.

Estudio de Caso: Integración de los Servicios Ecosistémicos (ISE) en las cadenas de valor (la cooperativa de lácteos COOLACKUL)

La Cooperativa de Producción de Derivados Lácteos de Bakul, COOLACKUL, es una cooperativa del sector lácteo con presencia en la provincia de Belandu-Bakul, conocida por sus excelentes productos lácteos. La cooperativa comercializa sus productos en el ámbito nacional con productos como queso fresco, yogur de frutas y postres de leche para niños. Actualmente existen cerca de 750 familias de agricultores como socios de la cooperativa que tienen cultivos y/o pastizales con fincas que van de 10 a 20 hectáreas. Sin embargo, en la zona se encuentran alrededor de 1,200 pequeños ganaderos y agricultores familiares que producen principalmente maíz, cebolla y fresa.

Con el fin de reforzar el análisis de riesgos de esta cadena de valor, el equipo técnico de la cooperativa ha preparado una propuesta para la directiva de COOLACKUL, quienes han decidido apoyar el estudio para ver cómo podrían aprovechar el enfoque sobre la integración de servicios ecosistémicos (ISE) para mejorar el desempeño y la gestión de la cooperativa.

Las operaciones de COOLACKUL dependen directamente de servicios ecosistémicos como: pastos de buena calidad para el ganado lechero, hábitat de los insectos polinizadores para un mejor rendimiento de la fresa y agua dulce limpia para las operaciones de procesamiento de leche. Los cambios en los ecosistemas causados por el cambio climático, la contaminación, deforestación y el sobrepastoreo, plantean riesgos para la productividad de la cooperativa COOLACKUL.

La cooperativa pidió apoyo al Ministerio de Agricultura de Bakul y debido a la relevancia de la actividad para los habitantes más necesitados de la región, el gerente del programa “Produciendo Alimentos Sanos”, del ministerio de Agricultura de Bakul, decidió delegar un analista y un técnico al grupo de trabajo que coordinó la implementación de un análisis ISE. En la zona opera una organización de la sociedad civil que se llama Bio+. Ésta implementa su programa “Producción Verde” en la zona de influencia de la cooperativa COOLACKUL y contribuyó con otros dos técnicos al equipo ISE. La Cooperativa solicitó también apoyo a la Universidad Técnica de Kalu.

El grupo de trabajo incluyó finalmente a analistas y técnicos del programa del ministerio, directivos y equipo técnico de COOLACKUL, técnicos de Bio+ y científicos de la Universidad Técnica de Kalu desde el comienzo del proceso, lo que ayudó a mantener el análisis ISE centrado en temas importantes para una gestión eficiente de la cooperativa, y priorizar las acciones del programa “Produciendo Alimentos Sanos”. También fueron movilizadas otras áreas e instituciones para lograr resultados robustos (que son descritos a continuación). Los equipos de producción y comercialización del postre infantil de fresa que produce COOLACKUL también apoyaron el análisis ISE con el fin de explorar oportunidades que les permitieran integrar la biodiversidad a su proceso de planificación de la producción.

Paso 1. Seleccionar el alcance

Para mantener el proceso ISE enfocado y manejable, el primer paso fue seleccionar el alcance del análisis para que sea oportuno y relevante para las cadenas de valor de interés de la cooperativa. Se decidió centrar el análisis ISE en su producto estrella y con mayor segmento de mercado, la cadena de valor del postre infantil de fresa, un yogur con fresa muy popular entre los niños de BAKUL. COOLACKUL definió cuatro áreas de análisis basadas en los insumos más importantes para la producción de postre infantil de fresa.

Aunque la cadena de valor tiene cuatro importantes operadores, se decidió incluir en el análisis ISE sólo tres:

a) Planta de Producción en Pozo Azul, Belandu. La planta está ubicada a 20 km de la ciudad turística Kalu, la capital de la provincia. Estratégicamente ubicada por su proximidad a una zona de producción de leche, y relativamente cerca de la “triple-frontera” entre Exportul, Indare y Belandu, donde la cooperativa compra las fresas para sus productos. La planta fue seleccionada para el análisis ISE por su conocida dependencia del suministro de agua y materias primas con fuerte relación con los servicios ecosistémicos de provisión (leche y fresas), además del rápido crecimiento de Kalu debido al atractivo turístico de los bosques y las cascadas que forman un cinturón verde en su entorno y dan origen a las cuencas del Coroné y el Milaku.

b) Proveedores de fresas. COOLACKUL optó por el suministro de fresas, uno de los ingredientes más importantes del postre infantil de fresa. Dicho fruto proviene de una cadena altamente atomizada de pequeños y medianos productores en la cuenca media de los ríos Milaku y NhaDu, que venden sus productos a intermediarios y empresas de procesamiento locales antes de que los frutos lleguen a la planta de COOLACKUL. La cooperativa ha construido una buena relación de trabajo con sus principales proveedores de fresas a lo largo de los años. Esta relación positiva facilitó la obtención de información para el análisis ISE.

c) Proveedores de leche. La leche, la materia prima más importante de COOLACKUL, se produce en granjas lecheras del sur de Belandu, en la zona central entre los ríos NhaDu y Milaku. COOLACKUL ya tiene una estrecha relación con muchas de estas granjas, lo que aumenta la facilidad y eficacia de la implementación del análisis ISE. La creciente demanda de leche para el postre de fresa ha generado una fuerte presión sobre los bosques para incrementar los pastizales para el ganado, y el crecimiento descontrolado de la cría de ganado podría generar problemas de contaminación y erosión de los dos ríos, particularmente el Milaku.

Paso 2. Identificar y priorizar los Servicios Ecosistémicos relevantes en las cadenas de valor

Para centrarse en los servicios ecosistémicos más relevantes para el desempeño, el segundo paso del análisis ISE es priorizar algunos servicios clave evaluando el nivel de dependencia y/o impacto de la cooperativa en más de 20 servicios ecosistémicos.

Para el postre infantil de fresa de COOLACKUL el equipo de ISE utilizó la matriz de dependencias e impactos del análisis ISE, para determinar de una manera estructurada los servicios ecosistémicos más relevantes para cada ámbito de análisis elegido. Los investigadores, los técnicos del programa “Producimos Alimentos Sanos”, el personal de COOLACKUL y los demás involucrados recopilaron información en una serie de entrevistas con agricultores, ganaderos y gerentes de operaciones de la planta de procesamiento.

El resultado final de la matriz es el siguiente:

Con base en la matriz de dependencias e impactos, los analistas y técnicos del equipo ISE prepararon una reunión con los tomadores de decisión de COOLACKUL para validar la información de la matriz y priorizar con ellos los servicios ecosistémicos relevantes para cada área de análisis. A continuación se resumen los servicios ecosistémicos prioritarios para cada área de análisis:

a)  Planta de producción: COOLACKUL priorizó los siguientes servicios ecosistémicos en su planta de Kalu:

• Suministro de agua dulce. El procesamiento de leche depende en gran medida del suministro de agua dulce de los ríos cercanos. Más del 95% del agua utilizada en la planta proviene del río Coroné, que fluye a través de la ciudad de Kalú. Entrevistas durante el paso 2 revelaron que la población local, los turistas y otras empresas en la región también utilizaron el río como una de sus principales fuentes de agua dulce.

• Depuración de agua y tratamiento de residuos. Cualquier impureza en el agua que llega a la planta necesita ser eliminada a través de un tratamiento de alto costo antes de que el agua se pueda utilizar en el procesamiento de leche. COOLACKUL se beneficia de la capacidad del ecosistema para filtrar contaminantes e impurezas del río antes de que su agua llegue a la planta de la cooperativa. En la zona de aguas abajo, la capacidad del ecosistema comienza a ser afectada por el exceso de efluentes y contaminación a lo largo de la cuenca. En el municipio vecino de Hanku, empiezan a tener problemas por la contaminación del agua en la planta de purificación de agua de la ciudad.

• Ecoturismo y valor recreativo. La creciente industria turística de Kalu utiliza el río y las zonas adyacentes para fines de ocio. Con los técnicos del ministerio y el apoyo de la universidad, el equipo ISE de COOLACKUL examinó el riesgo de que la planta pudiera afectar estas áreas de creciente interés recreativo, que tienen alto potencial de integrar las alternativas económicas para las familias de la región y diversificar las fuentes de ingreso y empleo.

b) Producción de fresas: Las fresas son frutas frágiles y necesitan condiciones específicas para que el cultivo tenga una buena productividad. COOLACKUL ya entendía que las prácticas de cultivo inadecuadas que degradan el suelo o dañan la biodiversidad local tenían el potencial de disminuir la capacidad natural del ecosistema para proporcionar condiciones favorables para el cultivo a largo plazo. COOLACKUL priorizó los servicios ecosistémicos que más influyen en el crecimiento de las fresas:

• Suministro de agua dulce y regulación de flujos de agua. La productividad de las áreas de cultivo depende en gran medida de la disponibilidad de agua estacional para el riego a pequeña escala, la depuración de agua y el tratamiento de residuos. El área utilizada en el cultivo y los bosques adyacentes tienen la capacidad de purificar el agua que los cruza. Las fresas necesitan agua limpia para el riego y diferentes prácticas de gestión de cultivos pueden tener impactos positivos o negativos en la calidad del agua.

• Mantenimiento de la calidad del suelo. La fertilidad del suelo es fundamental para el rendimiento de los cultivos y se ve afectada por las prácticas de gestión en las granjas. Debido al uso intensivo del suelo de estos cultivos, algunas áreas comienzan a ver reducido su contenido de nutrientes.

• Control de plagas. Las fresas son extremadamente vulnerables a las plagas y, por lo tanto, su cultivo se beneficia de la capacidad del ecosistema para reducir y controlar la incidencia de plagas.

• Polinización. La prevalencia y la salud de los insectos polinizadores locales son beneficiosas para la polinización de los cultivos de producción de fresas.

• Regulación climática local y regional. La producción de fresas es vulnerable a las variaciones en las condiciones climáticas locales; un clima local estable es crucial para una alta productividad en el cultivo.

c) Producción de leche: La leche es la materia prima más importante de COOLACKUL. La calidad de la leche comprada a los ganaderos locales se ve directamente afectada por la salud del ganado y la calidad de los pastos. COOLACKUL dio prioridad a los siguientes servicios ecosistémicos para el suministro de leche:

• Mantenimiento de la calidad del suelo. La productividad de las granjas depende de la calidad del suelo. Las granjas mal gestionadas también pueden afectar negativamente la biodiversidad local y la fertilidad del suelo.

• Suministro de agua y regulación de flujos de agua. La salud de los animales y los pastos dependen del suministro de agua dulce, depuración de agua y tratamiento de residuos. COOLACKUL depende de la capacidad de la cuenca del río aguas arriba para proporcionar agua limpia para la salud de los pastos y los animales.

El equipo ISE terminó el paso 2 del análisis ISE con estos 10 servicios ecosistémicos, vinculando a los 3 operadores de la cadena de valor. Se decidió que el servicio ecosistémico moderación de eventos extremos fuera analizado bajo los “lentes climáticos” en el próximo capítulo.

El servicio de suministro de agua fue priorizado en cada uno de los operadores, sin embargo, no se les puede unificar en el análisis del paso 3 por el aspecto espacial, debido a que las áreas geográficas de los ecosistemas que provee a cada operador, son diferentes.

Paso 3: Analizando las tendencias de los servicios ecosistémicos prioritarios y los riesgos y oportunidades derivadas de los cambios en los ecosistemas

El paso 3 del análisis ISE guía el análisis de las condiciones y tendencias de los servicios ecosistémicos priorizados en el paso anterior, así como los impulsores de cambio que afectan estas tendencias. Para eso se utiliza la matriz ISE de análisis de tendencias e impulsores de cambio.

El equipo de ISE de COOLACKUL, con apoyo de los técnicos del programa “Producción Verde” de la Organización de la Sociedad Civil-Bio+, consultaron a varios expertos para cada servicio ecosistémico prioritario dentro de cada ámbito de análisis, para determinar las condiciones actuales y las tendencias futuras de cada uno. Realizaron visitas a la planta de COOLACKUL, las áreas de producción de fresas y las áreas ganaderas. También llevaron a cabo una investigación de la literatura científica existente y realizaron investigaciones de campo, que dieron mayor profundidad a la información de entrevistas y visitas de campo. La literatura incluyó datos sobre los esquemas de rotación de cultivos, bases de datos municipales y nacionales, imágenes satelitales, entre otras cosas. Esta información ha proporcionado datos sobre los cambios de uso del suelo, la producción de alimentos, la calidad del suelo y otros factores socioeconómicos como las tendencias en el ingreso y los cambios demográficos. De esta manera llenaron cualquier laguna de información que tuviesen hasta ese momento.

Principales resultados del análisis de tendencias:

 

a) En la planta de procesamiento

 Tendencias de la planta de producción que afectan la calidad del agua: la riqueza hídrica de la Reserva Hancer en el macizo montañoso en el que se asienta Kalu genera el nacimiento de las cuencas hidrográficas de los ríos Coroné y Milaku, que proporcionan agua a los municipios y a las ciudades Kalu (capital provincial) y aguas abajo a Hanku (Capital de Bakul), a la planta de COOLACKUL y a varios otros usuarios aguas arriba. Las actividades agropecuarias y agroindustriales en el macizo montañoso puedan aumentar el riesgo de contaminación del agua, dependiendo de las prácticas de gestión de las cuencas hidrográficas. Por otro lado, el reciente crecimiento de la población ha ocasionado que las actividades turísticas se expandan hasta los alrededores directos de la planta de COOLACKUL. La empresa ha reconocido que el creciente uso del río para actividades recreativas y culturales podría aumentar la sensibilidad del público a cualquier impacto futuro de la empresa en el río. Aunque la planta ya cumple adecuadamente (incluso supera) con las regulaciones ambientales, esta fue la razón para llevar a cabo una mayor investigación y gestión proactiva de los efluentes de la planta. La tecnología usada para el tratamiento de agua resulta tener limitaciones y generar altos costos, además de que en el mercado existen tecnologías más costo-efectivas. Según la normativa de Bakul cada cuenca hidrográfica debe contar con un comité local de gestión de la cuenca, conformado por los principales actores como los Ministerios del Ambiente y Agricultura, los terratenientes, los usuarios del agua, entre otros. Los técnicos del programa de apoyo a COOLACKUL sugirieron que la participación de la cooperativa en un comité local de gestión de la cuenca, podría influir positivamente en la gestión de los ecosistemas en la región, pero descubrieron que este comité local estaba inactivo.

 

b) En la producción de fresas

• Tendencias que afectan la polinización y la fertilidad del suelo: los técnicos de campo del equipo ISE encontraron, en el diálogo con los agricultores, que las poblaciones de insectos polinizadores estaban disminuyendo en el área donde COOLACKUL compra la mayoría de sus fresas. En algunas investigaciones científicas la pérdida de polinizadores se ha correlacionado con el uso de agroquímicos y las áreas de fresa utilizadas como monocultivo. Por otro lado, en las sesiones de intercambio con los productores de la región los técnicos del programa “Producción Verde” de la ONG-Bio+ identificaron que aquellas áreas de producción de fresa más próximas a los “bosques y matorrales” presentaron fresas más grandes, de mejor color y con un contenido de azúcares (grados Brix) mayor que aquellas de las zonas de monocultivo. Algunas tierras han demostrado la reducción o agotamiento de sus perfiles de nutrientes hasta el punto de ser vendidas.

• Cambios en el clima local: el equipo ISE identificó que el cambio climático local (cambios en los patrones de lluvia que afectan el suministro de agua dulce y el aumento de las temperaturas locales) había comenzado a afectar negativamente los cultivos en las áreas donde la fresa se cultivaba tradicionalmente. El equipo llegó a esta conclusión identificando la correlación entre los cambios en los factores climáticos y la propagación de una plaga en las fresas de la región. Como evidencia adicional, algunos agricultores se han visto obligados a trasladar sus plantaciones de fresas a zonas cada vez más altas o más al sur, que todavía ofrece condiciones climáticas favorables para el cultivo. Los cálculos de los modelos climáticos locales pronostican pérdidas de 30% a 50% en la producción —o incluso el colapso de cultivos enteros debido a la reducción de la disponibilidad de agua en la zona — en las próximas décadas, en las áreas donde se encontraba el suministro tradicional de fresas de COOLACKUL. De las entrevistas con las personas mayores de la región se evidenció que los agricultores habían abandonado prácticas que facilitaban la colecta de agua en pequeños reservorios y la propagación de especies de flora colectoras de agua y rompedoras de viento dentro de los cultivos de fresa, a cambio de cubrir la totalidad del área con “superficie productiva”.

 

c) En el suministro de leche

• La gestión de pastos: el equipo de analistas y técnicos de ISE, junto con todo el equipo de la ONG Bio+, personal de COOLACKUL y los comités locales de la asociación de pequeños ganaderos del oriente de Belandú, realizaron un muestreo de la biodiversidad del suelo, la calidad del agua y el rendimiento de la leche en varias granjas para determinar cómo las diferentes prácticas de gestión de pastos podrían afectar la producción de leche en cantidad y calidad. Los investigadores de la Universidad Técnica de Kalu estudiaron los datos y concluyeron que los servicios ecosistémicos de fertilidad de suelo y calidad de agua están afectados por prácticas inadecuadas en el manejo de gestión del pasto, el uso incorrecto de fertilizantes y herbicidas, el uso de especies de pastos no aptas para los tipos de suelo en la región y el exceso de animales en áreas específicas. Estas prácticas no sólo dañaron el medio ambiente sino la calidad del producto. El aumento de la demanda de leche causada por COOLACKUL y otros compradores locales se ha identificado como responsable de algunas de estas prácticas. Por otro lado, las granjas ganaderas que implementan prácticas de gestión sostenible produjeron leche de mejor calidad. Los ganaderos cuentan que recibieron asistencia técnica de las empresas de agroquímicos, pero que nunca fueron informados sobre el daño que éstos podían generar a la calidad de suelo y agua.

• Cambios en el uso del suelo forestal a pastizales: a lo largo de los años muchos ganaderos han deforestado los bosques para incrementar la superficie de pastizales para su ganado. El crecimiento descontrolado de la cría de ganado ha dado lugar a problemas de erosión de las áreas de pasto, especialmente los ubicados en laderas. El Ministerio de Agricultura fomentó en el pasado la tala de bosques y aunque ya existe una regulación que prohíbe la tala de bosques, para muchos ganaderos es costumbre la conversión de suelo forestal a pastizales. Se presentó también la contaminación de los ríos con agroquímicos y sedimentos, en particular del río Milaku. Los bosques aún cubren gran parte de la provincia de Belandu, pero pronto dicha cobertura podría verse limitada a zonas remotas.

• Estrés por calor en el rebaño: los estudios científicos existentes muestran que el estrés causado por el calor excesivo en el ganado bovino puede afectar negativamente la ganadería lechera, especialmente mediante la reducción de la cantidad de leche producida y el aumento de los costos veterinarios. El Ministerio del Ambiente de Bakul cuenta con un subsidio para dueños de tierra que deseen plantar árboles en sus predios, sin embargo, los ganaderos desconocen que este incentivo también aplica para la siembra de cercas vivas o árboles aislados en pastizales.

Análisis de riesgos y oportunidades del negocio derivados de su relación con la naturaleza

Con un panorama más completo de la situación ambiental en la provincia, el grupo de trabajo ha concluido que la situación no es grave, sin embargo, las tendencias en los impulsores que causan la degradación de los ecosistemas son preocupantes. La presión de casi todos los impulsores, tanto directos e indirectos, está en aumento. Si estas tendencias continúan, no pasará mucho tiempo hasta que la provisión de los servicios ecosistémicos relevantes para la cooperativa COOLACKUL disminuya con consecuencias negativas para la cooperativa y el bienestar de sus asociados.

En esta parte del paso 3 se evalúa cómo las tendencias en los servicios ecosistémicos pueden afectar a la cooperativa COOLACKUL, tanto positiva como negativamente. 

Después de determinar las tendencias más importantes en los servicios ecosistémicos prioritarios para cada ámbito de análisis, los gerentes de COOLACKUL fueron capaces de identificar los siguientes riesgos y oportunidades de negocio derivados de los cambios en los ecosistemas:

• Riesgo de aumento de costos del tratamiento de agua de la planta de producción. La disminución de la calidad del suministro de agua de la planta podría significar un aumento de los costos de filtración y tratamiento en el futuro. Con la creciente industria turística en las zonas cercanas también aumentó el riesgo de una crisis de reputación por los impactos percibidos en la calidad del agua. Adicionalmente, aguas abajo, la planta de purificación de agua del municipio vecino Hanku, empiezan a tener problemas por la contaminación del agua.

• Oportunidad de interactuar con las partes interesadas para mejorar la gestión de la cuenca hidrográfica. COOLACKUL se dio cuenta de que al trabajar con grupos locales como residentes, escuelas y el comité local de gestión de cuencas hidrográficas, podría influir positivamente en las decisiones sobre el uso de la cuenca y fortalecer sus relaciones y reputación con las partes interesadas locales.

• Riesgo de escasez de materia prima, mala calidad o aumento de costos por el impacto del cambio climático local en las granjas de fresas. Los cambios en el clima local han alterado los patrones de temperatura y precipitación en áreas donde COOLACKUL tradicionalmente compra sus fresas. La calidad de las fresas se ve afectada por estos cambios en el clima local. Además, estos cambios en el clima amenazan la ubicación de las granjas de fresas en la región y pueden forzar la migración de estas granjas a áreas con condiciones climáticas más favorables, aumentando los costos de transporte de las fresas y el riesgo de perder estos proveedores de fresas con la competencia.

• Riesgo de aumento de costos por la disminución de polinizadores. La disminución de los insectos polinizadores se extiende ya a Bakul. Algunos proveedores de fresas de COOLACKUL sufren una reducción en la productividad de los cultivos. Este cambio también daría lugar a un aumento de los procedimientos de polinización artificial y a una gestión más intensiva por parte de los productores, además de obligar a la compañía a comprar fresas en áreas no afectadas, aumentando así los costos de transporte.

• Oportunidad de asistencia técnica y subsidios para prácticas sostenibles en el nuevo Código Forestal de Bakul. La aprobación de la nueva legislación forestal ha creado oportunidades para un mayor compromiso de los agricultores y terratenientes con las prácticas colaborativas de manejo del paisaje en áreas de cultivo como las fresas y pastizales, y contempla el subsidio para la reforestación en predios agropecuarios para la generación de servicios ambientales, programa que está siendo implementado por el Ministerio del Ambiente.

• Riesgo de escasez de materia prima, problemas de calidad y aumento de costos en la gestión de la leche del ganado lechero. COOLACKUL se dio cuenta de que las prácticas de gestión inadecuadas en las granjas lecheras eran una amenaza creciente para la calidad y el costo del suministro de leche. Además, el aumento de la demanda de leche por parte de COOLACKUL y sus competidores, en una región con limitadas posibilidades de expansión para la ganadería lechera, estaba llevando a la sobrepoblación de animales en algunas granjas, pastos degradados y a la presión sobre la frontera forestal.

A continuación, se observa una parte del registro de las condiciones y tendencias en la oferta y la demanda de los servicios ecosistémicos, impulsores de cambio y grupos de interés en el caso de COOLACKUL (el ejemplo no es exhaustivo).

Matriz de ejemplo:

Con los riesgos y oportunidades validados por los tomadores de decisión de la Cooperativa COOLACKUL, el equipo de analistas y técnicos del equipo ISE inician el paso 4 para definir estrategias y medidas de respuesta a estos riesgos y oportunidades.

Paso 4. Desarrollo de estrategias y medidas para integrar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la cadena de valor

El paso 4 se centra en la creación de nuevas medidas, estrategias y modelos de negocio que respondan a los riesgos y las oportunidades identificados en el paso anterior.

El equipo ISE de COOLACKUL agruparon las medidas en tres categorías:

  • cambios internos,
  • participación externa con las partes interesadas o la industria y
  • participación para el desarrollo de incentivos y políticas públicas favorables.

Posteriormente, llenaron la matriz del paso 4 para identificar las iniciativas empresariales, medidas de cooperación con otros actores y la incidencia política. En la siguiente figura se observa una parte del análisis realizado por el equipo ISE de COOLACKUL.

A continuación un resumen de los resultados de este ejercicio

a) La planta de producción

El análisis ISE subrayó la importancia de las cuestiones relacionadas con la calidad del agua para la planta de producción, que podrían abordarse tanto internamente a través de cambios en la planta como externamente mediante la participación de las partes interesadas. Las ideas de nuevas estrategias para manejar estas cuestiones incluyen:

• Mejorar las instalaciones de tratamiento de agua en la planta, tanto para reducir los costos operativos relacionados con la entrada de agua para la producción como para aumentar la calidad de los efluentes de las plantas. A través de estas mejoras, COOLACKUL también puede minimizar los riesgos que pueden surgir de la percepción de los cambios en la calidad del agua aguas abajo de la planta. Cabe anotar que esta medida de cambio de tecnología para el tratamiento de agua pueda ser costo-efectivo a corto plazo, no lo será a mediano y largo plazo si no se implementan medidas complementarias en el manejo de la cuenca hidrográfica.

• Apoyar el desarrollo de un mejor monitoreo de la calidad del agua en diferentes partes de la cuenca hidrográfica del río Milaku, aprovechando el interés de la Universidad de Kalu de interpretar los datos del monitoreo en el marco de sus investigaciones científicas.

• Trabajar con otras partes interesadas en la cuenca en el Comité de la Cuenca para promover de manera coordinada medidas que ayuden a una efectiva gestión de la misma.

• Incidencia política de la normatividad sobre contaminación de agua desde el área de gestión ambiental de la planta de producción de lácteos. Se unieron esfuerzos con la empresa de agua potable y otros usuarios del agua para apoyar al Ministerio del Ambiente en el desarrollo de políticas públicas orientadas a minimizar la contaminación de los ríos. 

b) Producción de fresas

El análisis ISE ha identificado cambios regionales importantes que amenazan el suministro de fresas de COOLACKUL en maneras que no puede controlar dentro de su operación como operador de la cadena de valor del yogurt de fresa. Ante los riesgos identificados, COOLACKUL puede trabajar en alianza con sus proveedores de fresas y otros actores en:

• Mejores prácticas agrícolas que traigan beneficios al ecosistema, como la construcción de reservorios de agua e infraestructura natural para la acumulación de agua de lluvia, promoción de prácticas de agricultura orgánica, regenerativa o agroecológica que podrían dar un mayor valor a su producto. Este proceso de aprender estas mejores prácticas se realiza en escuelas de campo con la asistencia técnica de la ONG Bio+ y Programa “Produciendo Alimentos Sanos” del Ministerio de Agricultura de Bakul.

• La experimentación con nuevas variedades de fresas más resistentes a las plagas y al estrés hídrico es otra estrategia compartida que es implementada con la Universidad de Kalu y con cofinanciamiento de COOLACKUL.

 

c) Producción de Leche

El análisis ISE de la producción de leche de COOLACKUL ha creado un cuerpo de evidencia que muestra cómo la gestión de los servicios ecosistémicos puede ser una manera rentable de aumentar la productividad de los pastos y la calidad de la leche para los ganaderos de la región de la cuenca del río Coroné en Belandu. La gestión sostenible de los pastos también aporta beneficios a la capacidad de filtración del hábitat, el suelo y el agua, lo que garantiza pastos de calidad a largo plazo.

Para el paso 4, COOLACKUL se centró en cómo podía involucrar a sus proveedores para aumentar la capacidad de la granja para administrar los servicios ecosistémicos.

• Apoyo en la reforestación. COOLACKUL tiene un programa que proporciona asistencia técnica a sus proveedores de leche en temas de compatibilidad de especies de pastos y tipos de suelo, manejo del suelo y otras prácticas sostenibles. El equipo ISE recomendó ampliar este programa para proporcionar asistencia en la reforestación de áreas adyacentes a los pastos. Surgió además concientizar a los ganaderos de no continuar actividades de deforestación. La reforestación aporta múltiples beneficios a las granjas de los socios miembros de COOLACKUL y el medio ambiente, incluyendo:

  • Reducción de los costos de operación y aumento en la calidad del producto, mediante la creación de áreas de sombra para reducir el potencial de estrés por calor en el rebaño.
  • Contribución a la fertilidad del suelo, filtración de agua, control de la erosión y productividad de la tierra a largo plazo.
  • Promover la conectividad de hábitats silvestres a través de corredores forestales.
  • Adecuación al Código Forestal, que requiere el mantenimiento de una cierta proporción de áreas forestales dentro de tierras productivas, marco en el cual se brinda un subsidio a los dueños de la tierra para financiar la actividad de reforestación. Esto crea una ventana de oportunidad para aumentar el compromiso de los agricultores con respecto a los beneficios de reforestar sus propiedades. Los asistentes técnicos de COOLACKUL y Bio+ ayudan a los ganaderos en el trámite del subsidio.

Siguientes pasos: el proyecto de implementación de ISE dio lecciones a COOLACKUL y sus 750 miembros sobre su interacción con los servicios ecosistémicos, y también profundizó la comprensión de la empresa sobre el funcionamiento de su cadena de producción. El análisis ISE ha impulsado discusiones e investigaciones en las áreas de sostenibilidad, marketing y compras de la cooperativa. El equipo técnico del Ministerio está replicando la experiencia de integración de servicios ecosistémicos en las cadenas de valor de caña de azúcar y maíz en la cuenca hidrográfica del río Nha Du en Exportul.

Las condiciones de éxito para el equipo de COOLACKUL, Ministerio, Bio+ y la Universidad de Kalu se dieron a través de:

• Definición de un conjunto claro de resultados para el negocio de la empresa, destacando las oportunidades de agregar valor a su producto estrella.

• Invitación a los líderes de otros departamentos de la empresa para co-crear una visión de la mejor manera de aplicar los resultados del análisis ISE.

• Colaboración con sus socios y proveedores externos que también están implementando análisis ISE en sus respectivas actividades de negocio.

• Inclusión e integración de los comentarios de los expertos externos con la sabiduría y conocimiento de los productores locales, y los directivos de COOLACKUL, aportando una validación independiente a los resultados del equipo ISE.

Después de la implementación del análisis ISE, el equipo presentó los resultados a todos los departamentos de la empresa, buscando una amplia base de apoyo para los siguientes pasos. Los equipos de producción y marketing del postre infantil de fresa optaron por realizar iniciativas relacionadas con la protección de la biodiversidad y la educación ambiental. La empresa está creando actualmente un plan para implementar otras estrategias a partir de la experiencia con ISE.

¡Y vivieron felices y sustentables para siempre!

Análisis social: La participación de las mujeres en la cadena de valor

En este curso vamos a enfocar nuestra atención al análisis que nos va a ayudar a visibilizar las contribuciones de las mujeres en las cadenas de valor, identificando las diferencias en la división del trabajo dentro de la cadena de valor, las contribuciones y las condiciones que obstaculizan (restricciones) o apoyan a las mujeres a participar en los negocios y poder enfocar las intervenciones en aquellas restricciones que limitan su empoderamiento.

Como se mencionó en la unidad 1, muchos proyectos asumen implícitamente que llegar eficazmente a las mujeres es suficiente para beneficiarlas y empoderarlas. Es muy importante distinguir entre los enfoques para llegar a las mujeres como participantes, los que benefician a las mujeres y, por último, los que las empoderan. Estos términos no sólo se refieren a los objetivos del proyecto, sino también al conjunto de actividades que el proyecto emprende (estrategias) y las formas en que mide su impacto (indicadores).  El simple hecho de llegar a las mujeres (por ejemplo, incluirlas en reuniones o capacitación) no garantiza que se beneficiarán de un proyecto, incluso si las mujeres se benefician (por ejemplo, del aumento de los ingresos o de una mejor nutrición) eso no garantiza que tengan poder (por ejemplo, en control sobre esos ingresos o activos o tomando decisiones de los alimentos para sus hogares). En general, los proyectos deben ir más allá del simple alcance de las mujeres. El siguiente gráfico describe con más detalle estos tres tipos de enfoques, así como estrategias e indicadores que pueden apoyarlos:

Para incorporar el análisis de la participación de las mujeres en las cadenas de valor, en este curso recomendamos aplicar una lupa de género a través del siguiente enfoque de cuatro pasos:

Paso 1: Mapear la participación de las mujeres en la cadena de valor

El mapeo se centra en hacer visibles a las mujeres en una cadena de valor. Aunque estén participando en las cadenas de valor, las mujeres tienden a ser invisibles:

  • En el proceso de producción se supone que los “productores” son hombres, esto esconde las contribuciones de las mujeres como socio en la granja y en el negocio familiar.
  • En el proceso de transformación y comercialización, las empresas de propiedades de mujeres son muchas veces consideradas como domésticas y de pequeña escala, o como talleres informales con bajo uso de tecnología. Esto contribuye a la percepción de que estas empresas son poco competitivas y, por tanto, irrelevantes para el desarrollo. Como consecuencia, esas empresas son muchas veces ignoradas al momento de hacer el mapeo de la cadena
  • Como trabajadoras u operarias, ya sean contratadas, empleadas o trabajadoras rurales, son poco visibles y raramente invitadas a participar del análisis de una cadena de valor o la formulación de una estrategia de mejoramiento.

Usar este mapeo sensible a la participación de las mujeres permite a los analistas y técnicos:

  • Una imagen completa de la cadena de valor, los actores involucrados, sus conexiones y aclarar las funciones que desempeñan las mujeres y los hombres en cada paso, así como los porcentajes de hombres y mujeres en cada etapa de la cadena.
  • Una visión de la diferencia entre hombres y mujeres en términos de actividades, así como el acceso y control sobre los recursos.
  • Identificar las restricciones (limitaciones) y oportunidades para la participación de las mujeres en la cadena de valor.

Para realizar el mapeo de la participación de las mujeres en la cadena de valor, se parte de una representación visual del mapa básico. Sobre cómo realizar el mapa de actores de la cadena de valor ve el esquema sobre análisis estructural de esta unidad).

Una vez realizado el mapeo básico de la cadena, identifica en qué parte de la cadena de valor trabajan hombres y mujeres y coloca el porcentaje de líderes masculinos y femeninos en las mismas tarjetas de los operadores, de una forma visual. Asegúrate de invitar o entrevistar mujeres líderes, mujeres de empresas informales y de pequeña escala con el fin de hacer una imagen imparcial de la cadena de valor, además es común encontrar diferencias en las percepciones que cada uno tiene. Te puedes ayudar de las siguientes preguntas orientadoras:

  • ¿Qué actividad es realizada por hombres y mujeres?

Coloca una marca de color especial a las actividades que generan valor o traen calidad. Estos pueden ser la clave para la identificación de oportunidades para el empoderamiento de las mujeres en la cadena de valor.

  • ¿Cuántos actores hombres y cuántas mujeres?

 Usa números, tamaño, símbolos y colores para diferenciar a los hombres y las mujeres.

  • ¿Cuántos hombres y mujeres miembros están asociados u organizados? ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres se emplean como trabajadores en las diferentes etapas de la cadena?
  • ¿Cuántos empleos (pagados y no remunerados) genera la cadena de valor? ¿En qué eslabones de la cadena de valor proporcionan trabajo familiar no remunerado mujeres y hombres? ¿En qué eslabones de la cadena de valor se paga el trabajo realizado para mujeres y hombres?

Paso 2. Identificar y analizar las limitaciones y oportunidades que enfrentan las mujeres en su participación en las cadenas de valor

Las limitaciones se refieren a las restricciones que enfrentan las mujeres para el acceso a los recursos y oportunidades del desarrollo de la Cadena de valor. Estas limitaciones son relevantes en la explicación de las causas por las cuales las mujeres a menudo no pueden desarrollar todo su potencial productivo y empresarial, y participar de cadenas de valor en igualdad de condiciones que los hombres generando ineficiencias y pérdidas en las cadenas desde una perspectiva económica como social. (FAO 2019)

A nivel de los servicios: es importante para poder adaptar los servicios a la participación de las mujeres. Para eso, primero se deben identificar los servicios de apoyo disponibles para los actores de la cadena. Visualiza los servicios de apoyo en tarjetas de color azul y coloca las tarjetas de los proveedores de servicios debajo de los actores a los que sirven e identifica. Éstos pueden incluir empresas y personas que proporcionan insumos y prestan servicios, incluidos servicios de extensión, certificación, financieros y de desarrollo empresarial, el transporte y la información del mercado son también fundamentales para las operaciones de la cadena de valor.

En tarjetas separadas, identifica las oportunidades y restricciones que enfrentan las mujeres para acceder y beneficiarse de estos servicios de apoyo. Las preguntas clave para estimular la discusión y facilitar el análisis pueden incluir:

  • ¿Visualizar qué porcentaje de mujeres y hombres tienen acceso a estos servicios?
  • ¿Las mujeres enfrentan desafíos específicos en comparación con los hombres para acceder a estos servicios?
  • ¿Cuáles son las limitaciones para que las mujeres accedan a los servicios? (añadir signo (-) en la tarjeta),
    • ¿Se han diseñado los servicios teniendo en cuenta las necesidades e intereses específicos de las mujeres (por ejemplo, nivel educativo y habilidades, obligaciones domésticas, limitaciones de tiempo, movilidad limitada, falta de garantías, carga de trabajo pesada)?
    • ¿Existen medidas específicas para llegar a las mujeres y responder a sus necesidades? Si es así, enuméralas en tarjetas separadas y márcalas con un signo (+) .
  • ¿Cuáles son las oportunidades para que las mujeres accedan a los servicios?  (añadir signo + en la tarjeta ).

A nivel del entorno: Ahora es relevante identificar las principales situaciones o condiciones del entorno institucional y regulatorio que afectan el papel y la posición de la mujer en la cadena de valor, por ejemplo, restricciones: derechos de propiedad y propiedad de la tierra, infraestructura, políticas públicas, políticas laborales, etc., además de roles y estereotipos de género, tendencias de consumo, movimientos de derechos de la mujer, etc. Escribe en tarjetas de otro color los factores en el entorno de la cadena de valor que afectan el empoderamiento de las mujeres y recuerda colocar las tarjetas alineadas con actores a los que sirven y analiza:

 

  • ¿Qué factores del entorno habilitador de la cadena de valor son restricciones para las mujeres? (añadir signo -)
  • ¿Qué factores en el entorno habilitador de capital de riesgo proporcionan oportunidades para las mujeres? (añadir signo +)

 

Un error común es mencionar factores muy generales del ambiente institucional sin enfocar la forma en que esos factores afectan de manera diferente a hombres y mujeres. La lista de preguntas que sigue puede ayudar a evitar ese error:

 

  • ¿Cómo afectan a las mujeres los estereotipos de género? Los estereotipos de género tienden a restringir a las mujeres a papeles y tareas específicas como deshierbar, comercializar, participar en capacitaciones o a trabajar con “productos de mujeres”.
  • ¿Existe migración en la zona? ¿Quién migra? ¿Quién asume las tareas del que migró?
  • ¿Cómo se da la situación del derecho de propiedad y herencia a las tierras? ¿Cuál es el impacto para las mujeres? ¿Cómo influye su participación en las organizaciones productivas y el acceso a los servicios? ¿Cómo afecta eso en la repartición de beneficios o recompensas por sus contribuciones?  ¿Cómo afecta eso a la innovación, el mejoramiento de la productividad, de calidad y gestión de la cadena de valor?
  • ¿Cuál es el impacto para las mujeres que muchas veces no tienen medios de transporte propios? ¿Esto cómo afecta en su acceso a los servicios, redes de contactos y mercados?
  • ¿Son las mujeres responsables de ir a buscar el agua? ¿Cuál es el impacto de la época seca en su trabajo? Si fuese necesaria una inversión mayor para equipos de irrigación, ¿cuál es el impacto en las familias y en las mujeres?

Paso 3: Identificar las posibles soluciones a las restricciones de género encontradas

El análisis conduce a la identificación de posibles acciones para abordar los problemas registrados en el paso anterior.

A continuación se presenta este tema a través de cinco ejemplos concretos:

  1. Mujeres en organizaciones de productores dominadas por hombres
  2. Acceso a servicios financieros rurales
  3. Acceso a servicios de desarrollo empresarial
  4. Acceso a la asistencia técnica y a la extensión rural (conocimientos, insumos y tecnología)
  1. Organizaciones de productores sólo para mujeres

1. Mujeres en organizaciones de productores dominados por hombres

¿Cuáles son las restricciones basadas en el género?

En muchas organizaciones de productores, las esposas no son conocidas por la organización de productores y, por lo tanto, no se benefician directamente de los servicios prestados. Esta es una restricción basada en el género, que genera una restricción comercial para el desarrollo de la organización de productores como empresa.

 

Acciones clave para abordar estas restricciones

  • Crear conciencia sobre las restricciones de género para que las mujeres participen activamente en las organizaciones de productores e identifiquen argumentos empresariales para abordar estas restricciones.
  • Desarrollar estrategias entorno al acceso a los servicios, participación en la toma de decisiones y el liderazgo.

 

 ¿Cómo realizar estas acciones?

  • Sensibilización sobre las contribuciones de las mujeres y las restricciones que enfrentan para que las mujeres participen activamente en las organizaciones de productores: Organizar una discusión con los miembros de las organizaciones de productores (hombres y mujeres) para visibilizar las contribuciones hechas por las mujeres y los diversos factores que conducen a que las mujeres se beneficien menos de las organizaciones de productores que los hombres. El objetivo es formular estrategias para hacer frente a estos factores. Puede utilizar algunas de las siguientes preguntas para promover el diálogo sobre este asunto:
  • Desarrollar estrategias para mejorar el acceso a los servicios, participación en la toma de decisiones y el liderazgo: Las tres restricciones observadas con frecuencia para que las mujeres participen en una organización de productores son: 

1. Las mujeres a menudo están limitadas a acceder a los servicios de las asociaciones de productores

  • Fomentar la asociación de “esposas” y otros miembros de la familia
  • Sensibilizar a la producción de que la producción es una empresa familiar y que las organizaciones de productores deben centrarse en los miembros de la familia con sus propias perspectivas y necesidades
  • Fomentar el cambio de las reglas de afiliación para promover que los miembros de la familia asistan a reuniones, capacitación y acceso a beneficios
  • Destacar los argumentos comerciales para la integración de las mujeres como miembros de pleno derecho de la organización de productores

2. Si se permite que las mujeres sean miembros, por lo general están limitadas en la participación o toma de decisiones.

  • Asegurar que la información sobre las (nuevas) asociaciones se anuncie utilizando los canales de comunicación utilizados por hombres y mujeres
  • Fomentar las cuotas de membresía y membresía en un nivel y en un cronograma de pago, los hombres y las mujeres pueden administrar.
  • Asegurar que las reuniones se celebren en tiempos y lugares que faciliten la participación de las mujeres

3. Si las mujeres participan como miembros, no acceden a puestos de liderazgo

  • Proporcionar capacitación sobre gobernanza de asociaciones que establezca principios de liderazgo y toma de decisiones con igualdad de género (cuotas)
  • Investigar posibles barreras a los puestos de liderazgo de las mujeres en las asociaciones

2. Organizaciones de productores solo de mujeres

¿Cuáles son las restricciones para las mujeres?

En algunas áreas más conservadoras, no se acepta social y culturalmente incluir a las mujeres en organizaciones agrícolas mixtas. 

Acciones clave para abordar estas restricciones:

  • Fortalecer los grupos de mujeres, si es posible utilizar grupos existentes
  • Invertir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres y la gobernanza transparente
  • Garantizar la adhesión y el apoyo de los hombres mediante el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres agricultoras
  • Renegociación de roles y relaciones de género a nivel familiar

¿Cómo realizar estas acciones?

  • Fortalecer los grupos de mujeres si es posible utilizar grupos existentes: En áreas más conservadoras, las organizaciones solo para mujeres son más adecuadas para abordar las restricciones de género. Dentro de estos grupos, las mujeres son capaces de expresar sus necesidades y opiniones y desarrollar habilidades de liderazgo y confianza. El uso de grupos y redes existentes, a veces informales, puede ser más exitoso que iniciarlos desde cero. Estos grupos sólo para mujeres son a menudo valiosos en las intervenciones en la cadena de valor, abordando las cadenas de valor tradicionalmente dominadas por las mujeres: aves, productos lácteos, frutos secos, entre otros.
  • Invertir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres y la gobernanza transparente: Permiten a las mujeres asumir nuevos roles en las cadenas de valor como capacitadoras, emprendedoras y líderes. Existen evidencias cuantitativas y cualitativas sobre los beneficios del empoderamiento de la participación de las mujeres en los grupos de acción colectiva en varios sistemas agrícolas tradicionales y mercados de productos agropecuarios. Los grupos de mujeres o dirigidos por mujeres enfrentan limitaciones en la distribución equitativa de beneficios por parte de los hombres, lo que no es raro en grupos mixtos con liderazgo dominado por hombres. El liderazgo sensible al género y la gobernanza transparente de los grupos son fundamentales para garantizar una distribución equitativa de los beneficios, ya sea en grupos mixtos o solo de mujeres.
  • Garantizar el apoyo de los hombres mediante el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres agricultoras: Garantizar el apoyo de los hombres siempre es importante, incluso fortaleciendo las organizaciones de mujeres agricultoras. Organizaciones no gubernamentales hacen hincapié en cómo las relaciones entre grupos mixtos dominados por hombres y grupos informales dominados por mujeres pueden contribuir a un aumento en la participación de las mujeres en grupos formales y mixtos. Las tres estrategias siguientes han demostrado ser muy eficaces:
    • Involucrar a hombres y líderes masculinos en la creación de un ambiente favorable para aumentar la participación del grupo de mujeres;
    • Abordar la cuestión de las normas de asociación de organizaciones dominadas por hombres que discriminan directamente o, más a menudo, indirectamente, mujeres o ciertas categorías de mujeres;
    • Establecer grupos informales vinculados a grupos formales o vincular a los grupos informales existentes para aumentar la participación de las mujeres y al mismo tiempo apoyar el desarrollo de sus capacidades.
  • Renegociación de roles y relaciones de género a nivel familiar: Por último, la consideración de las funciones de los hombres y las mujeres, y cómo las relaciones de género pueden renegociarse a nivel doméstico, grupal y comunitario, como una estrategia importante para aumentar la participación de las mujeres en grupos y como factor de éxito que contribuye a resultados positivos.

3. Acceso a servicios financieros rurales

¿Cuáles son las restricciones para las mujeres?

 Las instituciones financieras pueden requerir garantías que las mujeres empresarias no pueden cumplir. Las emprendedoras rurales generalmente tienen pequeñas empresas y no tienen garantías adecuadas.  Algunos bancos pueden requerir que las mujeres tengan un co-firmante masculino para la gestión de la cuenta. Las mujeres empresarias generalmente tienen menos acceso a los servicios bancarios básicos, como las cuentas corrientes y de ahorro. Tienen menos acceso a los préstamos y, por lo tanto, prefieren financiar sus emprendimientos con sus propios ahorros, préstamos familiares y amigos o microcréditos en lugar de créditos de instituciones financieras. Para hacer frente a estas limitaciones de género, las estrategias de intervención deben considerar el lado del cliente y del proveedor del servicio financiero.

Acciones clave para abordar estas restricciones

Acciones en el lado de la oferta

  1. Convencer a los bancos del modelo de negocio para que proporcionen servicios especiales a las mujeres
  2. Basar el desarrollo de productos financieros en las necesidades e intereses expresos de las mujeres
  3. Desarrollar servicios basados en las Tecnologías de Información y Comunicación / por ejemplo: teléfonos móviles

Acciones del lado de la demanda

  1. Invertir en aumentar la autoconfianza y la educación empresarial de las mujeres emprendedoras
  2. Cooperar con las organizaciones de la sociedad civil, por ejemplo, en la toma de decisiones conjuntas de hombres y mujeres a nivel familiar.

¿Cómo realizar estas acciones? 

Acciones en el lado de la oferta:

  • Convencer a los bancos del modelo de negocio para que presten servicios especiales a las mujeres: Los bancos parecen mostrar poca conciencia de las “restricciones culturalmente motivadas” a las que se enfrentan las mujeres empresarias en el campo, como su movilidad y mayores demandas de su tiempo, lo que limita su capacidad de acceder a la financiación. También parecen inconscientes del posible modelo de negocio en el desarrollo de productos personalizados y enfoques innovadores para satisfacer este segmento del mercado femenino. El reconocimiento de las características distintivas de un nuevo segmento de mercado potencial permitirá a los bancos posicionarse, diferenciados de sus competidores, para adquirir y servir mejor a una base de clientes emergente.
  • El desarrollo de productos financieros para mujeres emprendedoras: Esto debe basarse en una evaluación de la necesidad de productos financieros. Dependiendo de las necesidades específicas, las soluciones se pueden encontrar a través de:
    • Mejor difusión y promoción de los productos existentes y mejora de las experiencias existentes
    • Reducir las altas restricciones colaterales
    • Identificar o crear más infraestructura bancaria
    • Desarrollo de productos específicos para mujeres emprendedoras: por ejemplo, fomentar que los procedimientos y procesos de préstamos se basen más en el historial crediticio y el análisis del flujo de efectivo, y menos en las garantías convencionales ayudarán a fortalecer estas instituciones en el cuidado de las mujeres.
  • Desarrollar servicios basados en las telefonías celulares: Los servicios financieros móviles están ganando mucho impulso en la inclusión financiera porque superan barreras físicas y sociales de los bancos tradicionales.   Por ejemplo, más mujeres tienen acceso y propiedad de un teléfono celular que una cuenta bancaria. Los servicios móviles pueden incluir menores costos de transacción; combinación competitiva de servicios; interfaz de usuario que permite el autoservicio; y registro simple, rápido y que no requiere visita a un banco distante. El aumento de la inversión de las empresas en infraestructura, redes y modelos de negocio de los bancos móviles se traduce en una mayor inclusión financiera.  

Acciones del lado de la demanda

  1. Invertir en la educación empresarial de las mujeres emprendedoras y aumentar su autoconfianza:

 Una educación empresarial mejorada, que se centra en preparar a las mujeres para satisfacer las expectativas de los bancos en términos de estrategia financiera y empresarial, puede ayudar a cerrar la brecha entre los empresarios y las instituciones financieras y aumentar la confianza en sí mismas, habilitando el acceso de las mujeres a la financiación.

  1. Cooperar con organizaciones de la sociedad civil: Los factores sociales y culturales contribuyen a la desigualdad de género y a la exclusión social, económica y, específicamente, financiera de las mujeres. Para superar estas barreras, los bancos podrían cooperar con las organizaciones de la sociedad civil y los grupos de mujeres para proporcionar información a las mujeres y defender el empoderamiento económico de las mujeres en varios niveles. Además, podrían desarrollar capacitación comunitaria de género para hombres y mujeres, niños y niñas. Por último, se podrían capacitar a facilitadores comunitarios para que se conviertan en entrenadores, que podrán movilizar y capacitar a grupos de mujeres, por ejemplo, alentarlos a participar en las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

4. Acceso a servicios de desarrollo empresarial

¿Cuáles son las restricciones para las mujeres?

Para las mujeres emprendedoras, el acceso a los Servicios de Desarrollo de Negocios (SDN) no es fácil. Restricciones de género que impiden a las mujeres empresarias acceder a SDN son muy similares a los factores que dificultan el acceso de las mujeres a la Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER): las mujeres no son percibidas como “empresarias”; la movilidad de las mujeres y las limitaciones de tiempo dificultan la participación en la formación y la consultoría para el desarrollo empresarial; a menudo, los contenidos y las tecnologías de SDN se adaptan más a las necesidades de los hombres y no tienen en cuenta las limitaciones de la educación y la alfabetización de las mujeres. También existen barreras por parte de los proveedores: número limitado de proveedores de SDN; falta de capacidades y habilidades individuales para diseñar y proporcionar SDN sensibles al género; y las agencias tienen estructuras, cultura, políticas y procedimientos que necesitan medidas claras para hacer frente a la desigualdad de género. Estos factores conducen a un acceso desigual de las mujeres y a la incapacidad de beneficiarse del SDN.

Acciones clave para abordar estas restricciones

Establecer servicios de desarrollo empresarial sensibles al género. Los servicios de apoyo integrados, como las incubadoras de empresas, se consideran los más eficaces. Las incubadoras son espacios que proporcionan capacitación, asistencia técnica, asesoramiento comercial, tutoría y otros servicios, incluyendo instalaciones y financiación.

¿Cómo realizar estas acciones?

  • Desarrollar y prestar servicios dirigidos a las necesidades e intereses de las mujeres y proporcionarlos de una manera accesible (tiempo, lenguaje) para las mujeres Fomentar el paso a los sectores más productivos e innovadores de la economía
    • Desarrollar servicios que aborden el acceso a los recursos, así como el poder y la agencia
    • Tome medidas para hacer frente a restricciones específicas basadas en el género y relacionadas con el tiempo, la movilidad y el cuidado de niños, y abordar la concienciación de los hombres.
    • Promover la interacción social y las actividades de networking entre las mujeres emprendedoras y la formación de asociaciones de mujeres emprendedoras.
    • Aumentar el número de consejeras e instructoras de SDN
    • Centrarse en los servicios de apoyo integrados como las incubadoras, ya que han demostrado ser el campo de las microempresas dominados por las mujeres con más éxito
    • Es probable que los servicios SDN solo para mujeres sean los más exitosos, especialmente si van más allá del campo típico de las microempresas dominadas por mujeres
    • Combinar el acceso a los servicios financieros con la prestación de servicios BDS, especialmente para propietarios de pequeñas empresas

 

5. Acceso a la asistencia técnica y a la extensión rural (conocimientos, insumos y tecnología)

¿Cuáles son las restricciones para las mujeres?

Asistencia Técnica y extensión rural – ATER se puede definir como las diferentes actividades que proporcionan servicios de información y consultoría a agricultores y otros actores de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural. Esto incluye habilidades y prácticas técnicas, organizativas, comerciales y de gestión que mejoran los medios de vida y el bienestar rurales.

Una ATER ciega de género, conduce a un acceso desigual de las mujeres a los beneficios de la información y el conocimiento. Es importante que los proveedores de ATER reconozcan a las mujeres agricultoras como un grupo diverso, y que pueden ser necesarias una variedad de estrategias para lograr satisfacer sus distintas necesidades.

Entre los obstáculos al limitado acceso de las mujeres a una ATER adecuada, figuran:  la suposición generalizada de que los “agricultores” son hombres y, por lo tanto la subestimación de la contribución de las mujeres a la agricultura; movilidad de las mujeres y limitaciones de tiempo, lo que dificulta la participación en los eventos de formación de ATER ; limitaciones de la educación y la alfabetización de las mujeres; y los contenidos y tecnologías, a menudo más adaptados a las necesidades de los hombres. También existen barreras por parte de los proveedores: número limitado de mujeres consultoras de ATER; falta de capacidades y habilidades individuales para diseñar y proporcionar ATER sensibles al género.

Acciones clave para abordar estas restricciones

Seleccione la agencia ATER para trabajar y desarrollar conjuntamente las principales líneas del enfoque y desarrollar la capacidad del equipo para implementar una prestación de servicios sensible al género. El proveedor ras debe realizar las siguientes acciones, si es necesario, con el apoyo de un programa de desarrollo:    

  • Desarrollar una política y una estrategia claras, mostrando que las mujeres son consideradas clientes por sí mismas.
  • Aumento del número o proveedores de ATER femeninos (por ejemplo, agentes de extensión)
  • Asegurar que las mujeres estén representadas en la gestión, investigación y formulación de políticas de ATER/
  • Proporcionar servicios centrados en las necesidades e intereses de las mujeres y proporcionarlos de una manera que sea accesible para las mujeres
  • Apoyar una participación más igualitaria de las mujeres en las organizaciones de agricultores, como miembros y como líderes

Monitoreo de resultados

  • Desarrollar servicios para satisfacer las necesidades e intereses de las mujeres clientes
  • Proporcionar servicios para que las mujeres puedan participar (tiempo, ubicación, tipo de capacitación)
  • Aumentar el número de mujeres proveedoras de ATER  y seleccionar a las mujeres como agricultoras líderes en los enfoques de agricultor a agricultor.
  • Captura de tecnologías, prácticas y habilidades por parte de las mujeres adquiridas a través de la formación (cualitativa)
  • Aumento porcentual de la participación de las mujeres en la formación
  • Las mujeres participan en cursos de formación y extensión agrícola previamente considerados para hombres (cualitativos)
  • Número de trabajadoras de extensión
  • Número de mujeres agricultoras líderes
  • Paso 4: Integrar las estrategias en el plan de mejoramiento

    Finalmente, los resultados de las reflexiones y consideraciones estratégicas obtenidas durante este análisis deberán ser tomados en cuenta e integrados en la próxima unidad sobre la definición de la estrategia de mejoramiento y monitoreo de la cadena de valor.

     

    Estudio de caso: Análisis de género. Mejoras en la producción de “oro rojo “la producción de pulpa de makul makul por mujeres en el municipio de Burkul, al sur de la provincia de Exportul, Bakul

    Burkul es el principal municipio productor y comercializador de makul makul en la provincia de Exportul en Bakul. Grandes áreas de makul makul silvestre crecen por toda la rivera del Río Tonkin, especialmente en la zona de amortiguamiento del parque nacional Reskul.

    VitNat Burkul es una empresa que se estableció en 2008 en Burkul, el corazón de la zona de producción de makul makul. La empresa comercializa pulpas de frutas y la de makul makul es muy apreciada por tiendas naturistas y fitoterápicos en todo el ámbito nacional. Al principio, la empresa compró la mayor parte de sus productos a intermediarios, pero debido a que la calidad y la continuidad de la producción estaban lejos de ser óptimas, la empresa examinó las posibilidades de desarrollar una cadena de valor más corta y sostenible, comprando directamente a los productores y sus organizaciones. Después de un humilde comienzo, VitNat se ha expandido a una fábrica abierta a visitantes, expandiendo las actividades para el grupo de socias dedicadas al ecoturismo.

    En el marco del Programa de Bioeconomía inclusiva promovido por el Ministerio de Agricultura, los técnicos de la organización de la sociedad civil “Nuestro futuro” (que apoya la asociatividad de los grupos de recolectores de makul makul) han recibido capacitación para fomentar cadenas de valor sostenibles. A partir de esta capacitación los técnicos han presionado con éxito al gobierno municipal para que asigne recursos adicionales a programas que aseguren que las mujeres y los hombres obtengan una capacitación y apoyo similares en la región.

  • Paso 1. Mapear con sensibilidad al género

    Durante uno de los talleres realizados, fueron aplicados los “lentes de género” para analizar la cadena de valor de makul makul en el municipio de Burkul, en el entorno del parque nacional Reskul.

  • En la región existen 875 productores y recolectores registrados por la organización local “Nuestro futuro”, que representan 67% de productores-recolectores de la región. El 92% de los recolectores organizados en comités de makul makul en Burkul son mujeres y los ingresos obtenidos con la producción de jarabe de makul makul hacen que muchas de ellas sean financieramente independientes, sin embargo, no se aprovecha aún todo el potencial de la producción de makul makul de la zona.

    Las mujeres de esta región tradicionalmente extraen la pulpa de la fruta que mezclan con miel de abejas nativas y proporcionan una nutritiva mezcla: el “oro rojo de las mujeres”, como lo llaman los aldeanos de Burkul. Otros procesadores comercializan “jarabe de fruta con azúcar” a través de intermediarios, quienes distribuyen el producto en fábricas artesanales que elaboran helados, yogur y jugos para el mercado local y regional. Los consumidores son conscientes de las diferencias entre el producto tradicional con miel y el producto comercial con azúcar.

  • Paso 2. Identificar y analizar limitaciones y oportunidades de género en las cadenas de valor, los prestadores de servicios y el entorno institucional

    Aplicar el planteamiento de cadenas de valor sensibles al género a una cadena de valor específica puede servir para destacar las esferas en las que las limitaciones en función del género pueden impedir el funcionamiento eficiente de la cadena de valor, así como para determinar la medida en que la participación en la cadena es realmente beneficiosa económicamente para las mujeres que participan en ella.

  • Paso 3. Identificar las posibles soluciones a las restricciones de género encontradas

    El equipo técnico elaboró una serie de propuestas de intervención encaminadas a abordar las causas subyacentes de las limitaciones identificadas. Éstas incluyen:

  • Paso 4: Integrar las estrategias en el plan de mejoramiento

    Durante la implementación de la estrategia se implementó un sistema de monitoreo basado en resultados. Algunos de los beneficios registrados, luego de un proceso de acompañamiento de tres años, fueron:

  • Si quieres más de información sobre cómo integrar el enfoque de participación de las mujeres en las cadenas de valor te sugerimos leer esta guía aquí.

  • Análisis de riesgo climático y cadenas de valor

    La variabilidad climática y los extremos climáticos dificultan la operación de las cadenas agroalimentarias y el cambio climático aumentará los desafíos. Es muy probable que los aumentos de temperatura proyectados, el clima más extremo y los cambios de lluvia inciertos tengan impactos en las cadenas de valor agroalimentarias. Cambios en las temporadas de crecimiento, épocas de plantación y cosecha, mayores pérdidas de cosechas, malas cosechas y mayores y nuevas presiones de plagas, malezas y patógenos presentan riesgos de reducción de los ingresos económicos de la población local, de inseguridad alimentaria, o de migración hacia otras regiones, especialmente de los usuarios más dependientes de los recursos naturales.

    El cambio climático seguirá influyendo en la calidad, cantidad y disponibilidad de materias primas, y sus impactos se sienten a lo largo de toda la cadena de actores que producen, manejan, procesan y comercializan productos agroalimentarios. Comprender cómo afectará a la cadena de valor, desde los insumos hasta los consumidores, podría ayudar a los operadores a tomar decisiones para abordar estos impactos. El análisis de riesgo climático en el contexto en el que las cadenas de valor se desenvuelven, tiene como objetivo llevar a cabo este entendimiento. El desafío es que los operadores (empresas y asociaciones de productores) vinculados con las cadenas agroalimentarias desarrollen sus capacidades para identificar, evaluar, priorizar y actuar sistemáticamente contra los riesgos, y aprovechen las oportunidades que el clima extremo y un clima cambiante podrían ofrecer para implementar una estrategia de mejoramiento sostenible y resiliente. Debemos analizar los riesgos y aprovechar las oportunidades derivados de los cambios y variabilidad en el clima.

    Modelo conceptual para el análisis de riesgo climático: Vamos a utilizar el marco conceptual de riesgo climático del Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) para examinar los probables impactos que pueda tener el cambio climático. El concepto se centra en evaluar el riesgo de tener consecuencias o impactos que puedan dañar los sistemas socioecológicos.

    Sistema socioecológico o socioecosistemason sistemas integrados por los subsistemas naturales y sociales en interacción (Liu et al., 2007). El concepto destaca la dependencia de las personas (contexto socioeconómico y cultural) de los servicios ecosistémicos (contexto ecológico), tales como provisión de alimentos y abastecimiento de agua (servicios de provisión), protección contra eventos extremos y regulación de clima (servicios de regulación).

    En este modelo conceptual, los impactos debidos al clima producen daños generalizados y provocan graves alteraciones en el funcionamiento de los socioecosistemas. El riesgo que provocan esos impactos deriva de la interacción entre los peligros climáticos (incluidos eventos y tendencias peligrosos) con la vulnerabilidad y la exposición de los sistemas humanos y naturales.  La gravedad de los impactos que generan los peligros climáticos extremos depende no sólo de los peligros en sí mismos, sino también de la exposición y la vulnerabilidad de los sistemas analizados.

Los peligros (extremos climáticos y tendencias), la exposición y la vulnerabilidad están influenciados por una amplia gama de factores, incluido el cambio climático antropogénico, la variabilidad climática natural y los procesos de desarrollo socioeconómico. Los cambios en el sistema climático (izquierda) como en los procesos socioeconómicos (derecha), son factores que impulsan o reducen los peligros, la exposición y la vulnerabilidad. La gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático se centran en reducir la exposición y la vulnerabilidad, y en aumentar la resiliencia a los posibles impactos adversos de los extremos climáticos, aunque los riesgos no se pueden eliminar por completo.

En el siguiente PDF podrás revisar los términos climáticos fundamentales para el estudio de este capítulo.

Para poder integrar el enfoque de riesgo climático en el análisis de la cadena de valor, en este curso sugerimos este enfoque de 4 pasos:

Paso 1. Definir el sistema de interés y entender el contexto del análisis de riesgo

Al inicio de una evaluación de riesgo climático los analistas deben especificar el riesgo en el que se concentra el estudio para identificar los tipos de peligros e impactos climáticos generados por ese riesgo o riesgos y para aclarar quién o qué pueden ser afectados. El “sistema de interés” será la unidad que se eligió evaluar. El sistema de interés se puede determinar en diferentes niveles de la cadena de valor, por ejemplo: un sistema de cultivo, un ecosistema relevante, una región o una unidad administrativa como un estado o un municipio. Así, dependiendo del objetivo del análisis que se desea realizar se puede decidir mirar el sistema de producción de maíz, examinar la productividad de la producción de maíz, la cuenca hidrográfica en la que se lleva a cabo la producción de maíz o incluir el sistema de suministro de insumos (fertilizante, agua…). Aunque la decisión será tuya, ten en cuenta que, por ejemplo, un sistema de producción de maíz a menudo no consiste sólo en los campos de maíz, pues siempre tiene lugar en un contexto de servicios ecosistémicos, provisión de insumos, políticas públicas y marcos administrativos legales. En otras referencias se pueden encontrar expresiones como “unidad de exposición”, “límite del sistema” o “unidad de análisis”.

Durante este primer paso, además de definir el sistema de interés a analizar se prepara la evaluación de riesgo, se define su objetivo, su alcance y se identifican los actores clave que deben participar para asegurar transparencia e involucramiento en el proceso.

Para entender el contexto del análisis de riesgo climático (ARC) se deben tener en cuenta los cinco factores clave y preguntas orientadoras representadas a continuación.

Puedes encontrar un ejemplo en el siguiente podcast. Hemos excluido las preguntas orientadoras, así que te recomendamos que mientras lo escuchas revises las preguntas del cuadro superior, para identificar la información que responde a ellas.

Paso 2. Analizar impactos potenciales y riesgos, peligros, vulnerabilidad y elementos expuestos del sistema socioecológico

En este paso vamos a utilizar una herramienta llamada “cadena de impactos”. Una cadena de impacto es una herramienta analítica que ayuda a ilustrar, entender, sistematizar y priorizar los factores que causan un riesgo en el sistema que son, o pueden ser, desencadenados por las diferentes amenazas o estímulos relacionados con el clima.

De acuerdo con la definición de IPCC AR5, “impactos” son los componentes básicos en la cadena causa-efecto desde la amenaza hasta el riesgo. Esta “cadena de impactos” está compuesta por los componentes de riesgo (amenaza, vulnerabilidad, exposición) representados en el modelo por los cuadros de colores, y los factores subyacentes de cada uno son representados en el modelo por las cajas blancas.

El componente de peligros y amenazas incluyen factores relacionados con la señal climática. El componente de vulnerabilidad comprende factores relacionados con la sensibilidad del sistema socio-ecológico seleccionado y la capacidad social para reaccionar en corto plazo y adaptarse en el largo plazo. Los impactos intermedios no son componentes de riesgo en sí mismos, sino una herramienta de apoyo para comprender mejor la cadena causa-efecto que conducen al riesgo. Ellos son una función de los factores de peligro y de la vulnerabilidad (GIZ y EURAC, 2017).

A continuación, puedes descargar un ejemplo en blanco para que puedas practicar con tus cadenas de impactos.

La cadena de impactos estructura el análisis a partir de los elementos del modelo conceptual adoptado en el paso anterior donde: una señal de peligro o amenaza climática (por ejemplo, una lluvia fuerte) puede provocar un impacto físico directo (el incremento en el nivel del agua y de la velocidad del flujo) causando una secuencia de impactos intermedios (como erosión de la cuenca arriba, inundaciones en la cuenca abajo), lo cual, debido a la vulnerabilidad de los elementos expuestos del sistema socioecológico (personas, construcciones o ecosistemas), finalmente conduce al riesgo (o múltiples riesgos).

La base para el desarrollo de las cadenas de impacto son un buen entendimiento del sistema en cuestión y permiten la incorporación de conocimiento experto local a través de un proceso participativo como pueden ser talleres o grupos focales. A continuación describimos el proceso a seguir a partir del modelo descrito en el esquema de “cadena de impactos” antes descrito

a)      Identificación de impactos climáticos y sus potenciales riesgos. ¿Cuáles impactos climáticos y riesgos mayores afectan el sistema de interés?

Comenzamos identificando los impactos climáticos potenciales y sus riesgos (por ejemplo, el riesgo de pérdida de cosecha debido a la sequía). Si la evaluación cubre más de un riesgo (por ejemplo, riesgo de pérdida de cosecha y riesgo de daño crítico a infraestructura debido a las lluvias extremas) es recomendable realizar cadenas de impacto para cada riesgo.

b)     Determinar peligros e impactos intermedios. ¿Qué peligros relacionados con el clima presentan un riesgo al sistema de interés? ¿Qué impactos intermedios relacionan los peligros y los riesgos?

Luego se debe identificar la señal climática relevante (por ejemplo, demasiada precipitación) que conduce al impacto potencial y riesgos identificados en el punto anterior. La señal climática conduce a una secuencia de impactos intermedios como niveles de agua muy elevados o aumento de la velocidad de flujo e inundaciones. Para la redacción de los peligros y factores intermedios se recomienda una redacción que implique un estado crítico, por ejemplo, demasiada precipitación en lugar de precipitación. Con la identificación de los factores de riesgo e impactos intermedios se tiene una base para determinar los factores de vulnerabilidad.

c)      Determinar la vulnerabilidad del sistema socio-ecológico. ¿Cuáles son los principales factores sociales y ecológicos que tornan vulnerable al sistema socioecológico y qué factores determinan las capacidades sociales para responder a peligros o para adaptarse a condiciones cambiantes en el sistema?

La vulnerabilidad está representada por la sensibilidad del sistema y su capacidad. Se deben considerar el estado de los ecosistemas relevantes, sus servicios (particularmente de regulación) y cómo pueden contribuir al aumento del riesgo climático o ayudar a reducir sus riesgos.

d)     Determinación de elementos expuestos del sistema socio-ecológico. ¿Qué elementos del sistema socioecológico están presentes en lugares que pueden ser afectados negativamente por peligros?

Aquí debemos identificar la presencia de elementos relevantes del sistema socioecológico (por ejemplo, gente, vivienda, activos, especies, ecosistemas) en lugares que pueden verse negativamente afectados por peligros. La definición del alcance del paso 1 ya nos muestra ideas iniciales acerca de los elementos expuestos que ahora requieren ser especificados. Por ejemplo, a mayor proporción de áreas dedicadas a la agricultura en áreas propensas a inundaciones o sequía, será mayor el riesgo.

Paso 3: Identificar y priorizar las opciones de adaptación

Los factores de vulnerabilidad identificados sirven como puntos de entrada para realizar ejercicios de lluvia de ideas sobre las opciones o medidas de adaptación, y son de interés como factores relacionados con los ecosistemas y sus servicios. Por ejemplo, si la cadena de impactos muestra una secuencia de causas y efectos que conducen desde la deforestación a una reducida capacidad de prevenir la erosión (servicio ecosistémico) y un incremento de inundaciones en áreas cuenca abajo, entonces es evidente que programas de aforestación y reforestación podrían ser medidas adecuadas para atacar el problema de las inundaciones.

Generalmente, las medidas de adaptación reducen los riesgos al disminuir la vulnerabilidad y, en ciertos casos, también la exposición. La vulnerabilidad puede disminuirse reduciendo la sensibilidad o incrementando la capacidad. Por ejemplo, si se requiere atender el riesgo de inundación, la restauración de humedales puede reducir la sensibilidad, mientras que más conocimiento sobre edificaciones resistentes a inundaciones puede incrementar la capacidad. En principio, las medidas de adaptación pueden enfocarse también en reducir la exposición, por ejemplo, al reubicar agricultores en áreas que no sean propensas a la sequía. Sin embargo, estas medidas son políticamente sensibles y no siempre viables, es por eso que se recomienda enfocarse en medidas de adaptación dirigidas a la sensibilidad o capacidad analizadas dentro de la cadena de impacto. 

Criterios para la priorización de medidas de adaptación

La lista de medidas que surge en el proceso puede ser muy amplia, por lo que a continuación ofrecemos algunos criterios para priorizar las medidas de adaptación identificadas:

●         Atención a poblaciones más vulnerables: La medida da prioridad al apoyo de las poblaciones cuyas condiciones las hacen más vulnerables ante los efectos del cambio climático.

●         Transversalidad con políticas, programas o proyectos: La medida es coherente y se articula con instrumentos de política de cambio climático, los programas estatales y municipales de cambio climático, programas sectoriales de diferentes órdenes de gobierno, entre otros.

●         Fomento de la prevención: La medida fomenta la adaptación planeada a partir de un enfoque preventivo y apuesta por la prevención más que por la reacción.

●         Sustentabilidad en el aprovechamiento y uso de los recursos naturales: La medida promueve el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, esto incluye agua, suelo y recursos bióticos.

●         Conservación de los ecosistemas y su biodiversidad: La medida contempla preservar y restaurar los ecosistemas y servicios que proveen para aumentar la resiliencia al cambio climático y frenar los procesos de deterioro.

●         Participación activa de la población objetivo y fortalecimiento de capacidades: La población se involucra activamente incorporando su conocimiento y experiencia en todas las fases del proceso y se apropia de la medida.

●         Fortalecimiento de capacidades para la adaptación: La medida promueve el fortalecimiento de las capacidades individuales, de grupos o de redes en materia de adaptación al cambio climático.

●         Factibilidad: La medida considera la capacidad institucional, financiera, política, normativa, técnica y social que permite su implementación y sostenibilidad.

●         Costo-efectividad o costo-beneficio. El costo de la medida es bajo en comparación con su efectividad o sus beneficios para la reducción de vulnerabilidad.

●         Análisis costo-beneficio: Tradicionalmente, uno de los principales criterios para la toma de decisiones en la administración pública es el económico, ya que con éste se hace la asignación de los recursos de acuerdo con la rentabilidad de los proyectos.

Si quieres leer más y profundizar sobre diversos métodos para la priorización de medidas de adaptación, puedes hacerlo en este documento.

Definir indicadores para los componentes de riesgo

Para terminar esta parte del análisis de riesgos es necesario cuantificar la intensidad o frecuencia de los componentes de riesgo identificados, para describir la posible ocurrencia de un evento peligroso. En este momento debemos seleccionar indicadores para cada dimensión del análisis (peligros, vulnerabilidad, exposición).

Los indicadores de peligro describen factores como temperaturas extremas o precipitaciones que conducen a los impactos intermedios. Para determinar indicadores de vulnerabilidad se requieren indicadores de sensibilidad y capacidad. Para cada indicador debe indicar una dirección, o sea, definir si un valor elevado representa alto o bajo riesgo. Los indicadores para el componente de capacidad deben analizar tanto la capacidad de respuesta como la capacidad de adaptación. Para la exposición, típicamente son números, densidades o proporciones (por ejemplo, proporción de la población viviendo en las llanuras de inundación). Se deben compilar todos los indicadores en un cuadro con su información relevante, su alcance temporal y espacial, unidad de medida, intervalos de actualización y fuentes de información potenciales para los datos requeridos.

Paso 4. Integrar en la planificación

En este paso, al igual que con las otras dimensiones de análisis, debemos sistematizar los resultados del análisis efectuado y llevarlos a la unidad de definición de estrategias de mejoramiento.

A continuación, puedes ver una aplicación en nuestro ejemplo para la cuenca del río Milaku, en Bakul.

Con este análisis de riesgos hemos llegado a identificar una lista de posibles medidas de adaptación a un nivel cualitativo y podemos concluir con las cadenas de impacto. Sin embargo, si quieres realizar una evaluación con el objetivo de comparar riesgos climáticos en diferentes regiones, necesitas cuantificar los riesgos y sus componentes y, para ellos se debe profundizar el análisis. Si quieres profundizar tus conocimientos sobre cómo hacerlo, te recomendamos revisar este manual de evaluación de riesgo climático para la adaptación basada en Ecosistemas.

Con esto hemos terminado la unidad de análisis de cadenas de valor. Hemos revisado cómo realizar un análisis estructural de las cadenas de valor a partir del mapeo básico de éstas, hemos utilizado la lupa de género para visibilizar la participación de la mujer en la cadena y las restricciones que enfrentan para realizar sus actividades y hemos visto ejemplos de cómo ellas pueden ser resueltas. Conocimos además herramientas para integrar los servicios ecosistémicos en el análisis ambiental en las cadenas de valor y finalmente hicimos una introducción al análisis de riesgos climáticos para conocer un camino y así identificar algunas medidas de adaptación que mejoran la resiliencia de actores o ecosistemas relevantes asociados a la operación de las cadenas de valor. Los resultados y consideraciones estratégicas que salen de estos análisis deben ser llevados al próximo paso donde definiremos las estrategias de mejoramiento.

*Estas capacitaciones fueron desarrolladas para personal de la Secretaría de Agricultura.